SEGUNDO PERIODO



Resultado de imagen para cadena trofica

CADENA TRÓFICA



Cadena trófica (del griego throphe, alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.

 1. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis), o mediante sustancias y reacciones químicas (quimio síntesis).

 2. Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquél que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario que sería un carnívoro y un terciario que sería un omnívoro o un super carnívoro de alguna forma. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios los carnívoros, terciario omnívoro y los cuaternarios necrófagos

 3. Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores o degradadores. Son los Microorganismos. Éstos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica. Posteriormente por acción del ambiente, los microorganismos transforman nuevamente los nutrientes en materia orgánica disponible para las raíces o en sustancias inorgánicas devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).

 1. IDENTIFIQUE EN LOS GRÁFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS EN LAS CADENAS TRÓFICAS Y EL ORDEN QUE SIGUEN EN EL FLUJO DE ENERGÍA.

Los productores, como las plantas que fabrican su propio alimento y a su vez sirven de alimento a otros organismos o consumidores primarios, en este caso el grillo, luego de este consumidor primario, viene el consumidor secundario que como en el gráfico se muestra, es la rata , luego de este viene la serpiente que es el consumidor de tercer orden o terciario y por último el águila que representa el organismo consumidor cuaternario, que se encuentra en la cúspide de nuestra cadena trófica.


 2. ESTABLEZCA LA RELACIÓN QUE HAY ENTRE CADENA TRÓFICA Y RED ALIMENTICIA. 

 Una cadena alimenticia  describe un patrón a través del cual se transmite energía de las plantas o de los productores a los descomponedores.

 Una red alimenticia básicamente muestra un panorama más amplio de todas las cadenas alimenticias interconectadas que existen dentro de un ecosistema.



 3. RECONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA  ALIMENTICIA. ¿CUAL ES SU FUNCIÓN?
Una Cadena Alimentaria está FORMADA por:
- PRODUCTORES (Plantas). Son los que fabrican su propio alimento.
- CONSUMIDORES (Animales y el Hombre). Son los que consumen el alimento fabricado por las Autótrofos, que pueden ser HERBÍVOROS, CARNÍVOROS u OMNÍVOROS.
- DESCOMPONEDORES (Hongos y Bacterias). Son los que descomponen la materia orgánica en inorgánica para formar el HUMUS o tierra negra.

Por ejemplo:
Hoja ---> Langosta ----> Sapo -----> Víbora ----> Águila ----> Descomponedores (Hongos y Bacterias) 

RED TRÓFICA

Una red alimentaria o trófica (o ciclo alimenticio) es la interconexión natural de las cadenas alimenticias y generalmente es una representación gráfica (usualmente una imagen) de quién se come a quién en una comunidad ecológica. Otro término para red alimenticia es sistema de consumidor-recurso. Los ecólogos clasifican a los seres vivos de manera muy general en una de dos categorías llamadas niveles tróficos. Esta categorización comprende a 1) los autótrofos y 2) los heterótrofos. Para mantener sus cuerpos, crecer, desarrollarse y reproducirse, los autótrofos producen materia orgánica desde sustancias inorgánicas, incluyendo tanto a [[minerales y gases como el dióxido de carbono.

Resultado de imagen para RED TROFICA
 4. TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACIÓN GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TRÓFICA.









  • Los conejos se alimentan de plantas y hierbas, pero son depredados por los pumas, zorros y otros cuadrúpedos carnívoros de mediano tamaño. Al morir, estos últimos sirven de alimento para las aves carroñeras como los gallinazos (zamuros).


  • Resultado de imagen para RED TROFICA conejo

    5. DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LA TEMÁTICA ESLABONES EN UNA CADENA ALIMENTICIA. 

    El primer eslabón: corresponde a los vegetales ya que ellos son organismos autótrofos es decir son capaces de fabricar su propio alimento. Por lo tanto se denominan también productores.
    El segundo eslabón corresponde a los animales herbívoros, que consumen vegetales. Por ser los primeros animales que se alimentan en la cadena, se denominan consumidores primarios.










    Resultado de imagen para eslabones dela cadena alimenticiaEl tercer eslabón se denomina carnívoro. Como es el primer organismo que se alimenta de carne, se llama carnívoro de primer orden; y como es el segundo animal en la cadena, se le denomina consumidor de segundo orden. Así, se sigue clasificando los distintos eslabones de la cadena.Para cerrar la cadena y asegurar el flujo de la materia y energía, existe un eslabón muy importante.Son los descomponedores, organismos que viven en el suelo, que están encargados de descomponer o degradar a los organismos muertos o los restos de ellos. Son descomponedores los hongos y bacterias.Lo anterior se puede representar de la siguiente manera, utilizando nuestro ejemplo:La energía está siempre presente en el ecosistema, ya sea como luz, vientos, caídas de agua y otros.La materia se observa principalmente en los alimentos.De esta forma, las relaciones que se establecen entre productores de alimentos y consumidores son, en realidad, relaciones de transformaciones de la materia y transferencias de energía.Organismos productores y organismos consumidores se organizan y ordenan equilibradamente formando las llamadas cadenas tróficas.En este trabajo de investigación podemos entender el importante papel que juega cada organismo en los diferentes ecosistemas.Como hemos visto la materia circula de un ser vivo a otro a lo largo de cadenas y tramas alimentarias en un interminable ciclo, describiendo un equilibrio dinámico y complejo.
     6.¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA DESAPARICIÓN DE UN ESLABÓN DE UNA CADENA ALIMENTICIA? 


    -Si falla la vegetación= roedores y herbívoros no se pueden alimentar, se extinguen, los animales carnívoros al no tener alimento, se empiezan a alimentar unos de otros y acaban desapareciendo ellos también 

    -Si fallan los herbívoros o roedores, algún carnívoro pasaría a ser herbívoro o roedor, los carnívoros se atacarían y se alimentarían unos de otros=solo sobreviviría la especie más fuerte


     7. ¿CUALES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS?


    De que al perderse un eslabón, no se producía superpoblación y el eslabón que reemplaza asumirá pronto el trabajo de consumidor o productor según sea el caso.

    En caso que desaparezca un eslabón y sea reemplazada de una cadena alimenticia trae como ventaja que 

    no altera el ecosistema en gran magnitud.

    Niveles tróficos de un ecosistema 
    Resultado de imagen para animales dibujosEn una biocenosis o comunidad biológica existen: 
    •        Productores primarios, autótrofos, que utilizando la energía solar 
    (fotosíntesis) o reacciones químicas minerales (quimio síntesis) 
    obtienen la energía necesaria para fabricar materia orgánica a partir 
    de nutrientes inorgánicos. 
    •        Consumidores, heterótrofos, que producen sus componentes a partir de 
    la materia orgánica procedente de otros seres vivos. 
    •        Las especies consumidoras pueden ser, si las clasificamos por la 
    modalidad de explotación del recurso: 
    •        Predadores y pecoreadores. Organismos que ingieren el cuerpo de sus 
    presas, entero o en parte. Esta actividad puede llamarse y se llama a 
    veces predación, pero es más común ver usado este término sólo para la 
    actividad de los carnívoros, es decir, los consumidores de segundo 
    orden o superior (ver más abajo). 


     8. TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA UNO 
     encontramos en el primer nivel a los productores primarios, como ocurre con las bacterias y los vegetales del grupo de los autótrofos, los cuales se caracterizan por tener la capacidad de producir materia orgánica en base a materias inorgánicas.




    En el segundo nivel, por otra parte, aparecen los    heterótrofos. En este caso, son consumidores que se subdividen en diferentes categorías según el rol o la acción que desarrollen. Los animales herbívoros y los parásitos de plantas, por ejemplo, son consumidores primarios porque consiguen su alimento de un productor primario. Las especies de hábitos carnívoros que se nutren de consumidores primarios, en tanto, están consideradas como consumidores secundarios, mientras que los seres que se alimentan de ellos forman parte de la familia de los consumidores terciarios. Cuando los organismos sobreviven a partir de los consumidores terciarios, entonces gana relevancia la categoría de consumidor cuaternario.

     9. EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE  ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS DE ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA


     Lo que el texto anterior nos quiere mostrar es como algunos seres vivos son capaces de ser los protagonistas de varios niveles tróficos, debido  a su  capacidad de desarrollo por que  cuentan con habilidades que desarrollan gracias a los lugares en que están conviviendo por ejemplo los sapos al empezar sus vidas son unos renacuajos y se alimentan de algas es decir que son consumidores primarios ya que  al crecer se vuelven insectívoros cambiarían a consumidores secundarios.

     10. TENGA EN CUENTA LA DEFINICIÓN DE PIRÁMIDE TRÓFICA Y DE UNA INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA DE LA PIRÁMIDE DE ENERGÍA EN LA COMUNIDAD ACUÁTICA QUE SE MUESTRA.

    energía esquematizada en una serie de niveles que nos muestran los organismos que hay en ella. De esta manera entre más bajo sea el nivel trófico, es más la energía movilizada y la biomasa producida por unidad de tiempo


    Una vez entendidas las diferencias entre las cadenas alimenticias de un medio y otro, pasemos a una breve ilustración. En el océano los encargados de la fotosíntesis son las algas y el fitoplancton.

    Ambos son seres vegetales, los primeros son pluricelulares y los segundos son microscópicos. Estas formas de vida satisfarán sus necesidades metabólicas a través de la energía solar. A su vez, se convertirán en la fuente de energía de numerosas especies de peces como de otro tipo de plancton: el zooplancton.

     Después de la aparición de los primeros consumidores, vendrán peces más grandes como los arenques o las anchoas. Estas especies servirán para abastecer las necesidades calóricas de peces mayores. 

    En el tercer nivel de consumidores encontramos especies como el atún, la merluza, el pez espada o el calamar. Cabe destacar que en los océanos participan consumidores no acuáticos como las gaviotas o los pelicanos.

     Finalmente, entrará en escena el hombre, quien es capaz de incluir en su dieta a los atunes, los calamares y los cazones, crías de los tiburones. 

    Al igual que en la cadena terrestre, los superdepredadores perecerán y sus cuerpos serán descompuestos por bacterias, regresando los múltiples compuestos de materia al ambiente. A partir de este tipo de materia y de la energía solar, el plancton comenzará una nueva cadena alimenticia.

     11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CLASES DE PIRÁMIDES ALIMENTICIAS.

    Resultado de imagen para clases de piramides alimenticias

    - Pirámides Alimenticias numéricas: Representan un determinado número de organismos por cada nivel trófico. 

    -Pirámides de biomasa: Representación gráfica del peso total de todos los organismos o de algún grupo de ellos. 

    -Pirámides de flujo de energía: Representación gráfica de la transferencia de energía en una cadena alimenticia por nivel trófico.

     12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRÁMIDES INVERTIDAS  


     Las pirámides invertidas son las que generalmente se alteran cuando un individuo que depende de otro sea mas grande del que se esta beneficiando:

    En el momento que un leming se esta comiendo un armiño esta causando una pirámide invertida ya que el leming es mucho mas pequeño que un armiño.



    ·-El grillo se alimenta de toda clase de productores y plantas sean grandes o pequeñas, en el momento que se alimenta de los grandes arboles contribuye a que haya una pirámide invertida.
    Resultado de imagen para piramide alimenticia invertida



















    13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO


     La entriopia, es el proceso que se realiza en todas las cadena alimenticias, ya que se define como el proceso mediante el cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil, por lo tanto en los flujos de energía de las redes tróficas, los observamos cuando se realiza el proceso de productores a consumidores finales.

     14. DE UNA EXPLICACIÓN SECUENCIAL Y LÓGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUYE LA ENERGÍA A TRAVÉS DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA. 

    Resultado de imagen para flujo de energia


    La energía a través de cada organismo fluye de manera ascendente, como se muestra en la pirámide. Los productores con mayor flujo y los consumidores cuaternarios con poca. Cada vez que se avanza de escala se pierde energía.


     15. A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEEN LAS POBLACIONES, ¿CUALES SON ESTAS CARACTERÍSTICAS? 

    Las poblaciones son sistemas integrados de individuos. Como todo sistema, cada población tiene características que le son propias. Se ha señalado que las propiedades características de los sistemas, denominadas propiedades emergentes, representan algo más que la suma de las propiedades de las partes que lo forman.

    Características:

    -El nivel de variabilidad genética


    - La tasa de crecimiento
    -Las relaciones ecológicas

    -La distribución de los individuos en el espacio
    Ritmo de crecimiento de la población
    Densidad
    -Distribución espacial 
    -Proporción de sexos 
    -Tasas de natalidad 
    -Tasas de mortalidad 
    -Curvas de sobrevivencia 
    -Tasas de crecimiento 
    -Potencial biótico 
    -Migración 


     16. DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACIÓN, BRUTA Y ECOLÓGICA


    Densidad de población: Es el numero de individuos por unidad de area o volumen (ácaros/ m2, dafnias/m3) de una población, se tiene en cuenta para saber la facilidad de la obtención de los alimentos o el espacio.


    Densidad Bruta: Es el numero de organismo que hay en una población, teniendo como base el espacio total de la población.


    Densidad Ecológica: Es el numero de individuos por unidad de volumen que la población puede habitar de manera real.

    17. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD.


    1.     Censo directo o conteo aplicable a organismos grandes, muy visibles o agregados en colonias.
    2.     Método de caza, marcado y recaptura, consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverla a soltar.
    3.     Método de muestreo por parcelas, Utilizado en el caso de organismos móviles en pequeñas distancias, como la fauna del suelo o para organismos sésiles, como la vegetación.
    4.     Método sin parcelas, aplicable a organismos sésiles, como los árboles.
    5.     Índices de porcentaje, muy utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura.
    6.     Índice de abundancia relativa, Pueden utilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo.
    7.     Índice de crecimiento, Es un índice para conocer la manera en que está cambiando una población a lo largo del tiempo.
    18. ¿COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGÁNICA EN UNA POBLACIÓN? 
    La materia orgánica de una población se calcula por medio de la biomas. La biomasa es el peso de la materia fresca o seca de los organismos que forman la población, por unidad de superficie o de volumen. 


    19. ¿A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACIÓN?

    El tamaño de la población se refiere al número o peso de organismos en un área definida Una especie puede ser dividida en una serie de poblaciones. 

     




    20. EXPLIQUE LA RAZÓN, ¿POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA POBLACIÓN SEPARADOS POR RAZONES GEOGRÁFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR? 

    Es un proceso por el cual una o varias poblaciones quedan separadas del resto debido a una formación geológica natural o artificial. Dependiendo de su tamaño, el aislamiento geográfico puede provocar el surgimiento de nuevos comportamientos sociales e incluso de nuevas especies,  los miembros de una población pueden moverse libremente a través del mismo rango geográfico, pero están aislados de otras poblaciones.


     21. ¿QUE ES LA EVOLUCIÓN? ¿CUAL ES LA RAZÓN PARA QUE ESTA SE DE?


    La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo. Estos cambios se presentan como resultado de una selección natural. En el nivel de jerarquía de la población se presentan ciertas características que ninguno de sus miembros individuales posee. Cada individuo nace, crece, y muere, pero sólo la población puede presentar un índice de natalidad, de crecimiento, de mortalidad, y un patrón de dispersión en el tiempo y en el espacio. 




     22. ¿POR QUE SOLO LA POBLACIÓN PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE CRECIMIENTO Y DE MORTALIDAD?

     Solo en la población se puede presentar en  indice de natalidad, crecimiento y mortalidad debido a que solo esto sucede cuando hay una interacción entre ellos, los individuos, estos solo pueden crecer  y reproducirse con la interacción que hay entre ellos, sin estos no es posible la reproducción de estos individuos. 
    Resultado de imagen para animales

    23. DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LOS TÉRMINOS NATALIDAD, INDICE DE NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE MORTALIDAD Y COMO SE EXPRESA ESTE. 


    La natalidad es la propiedad de aumento intrínseca a una población. Es decir, la aparición de nuevos organismos en una población, ya sea por nacimiento, eclosión, germinación o división. Es una propiedad que se refiere a la población y no a individuos aislados. 
    Indice de natalidad = DNn/Dt, DNn es la producción de nuevos organismos en la población. 

    La mortalidad, es la desaparición por muerte de los individuos de una población. Se expresa mediante índices: DNm/Dt=M, índice de mortalidad. 

    Indice de mortalidad o número de organismos que mueren por unidad de tiempo. La expresión matemática se expresa. 

    Indice de mortalidad específico, o número de organismos que mueren por unidad de tiempo y unidad de población, = DNm/NDt. Indice de supervivencia, es el número de sobrevivientes= 1-M.

     24. ¿COMO SE DEFINE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL? 

    El crecimiento poblacional se refiere al aumento en el número de personas establecidas en una zona por unidad de tiempo para su cálculo. Cuando mencionamos el término crecimiento demográfico podemos estar hablando de cualquier tipo de especie, sin embargo comúnmente nos referimos a los seres humanos.Es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por unidad de tiempo para su medición





     25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL.



    El ejemplo de los paramecios y las bacterias es muy claro ya que explica el crecimiento poblacional ya que tienen condiciones optimas para que esto sea asi , una de las condiciones de las que depende si una población crece o no es el alimento, en el ejemplo claramente podemos ver que los paramecios son alimentados diariamente por bacterias , lo que hace que haya una densidad poblacional máxima de esta.


    26. ENUMERE LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y TRATE DE EXPLICARLOS.


    1. Taza de Nacimientos: La tasa de natalidad (también definida como tasa bruta de natalidad o, simplemente, natalidad) es la cantidad proporcional de nacimientos que tiene lugar en una comunidad en un lapso de tiempo determinado. Se trata de una variable que permite medir la fecundidad, es decir, la culminación efectiva del proceso iniciado a raíz de la fertilidad o la abundancia de la reproducción de los seres humanos.


    2. Taza de Muertes: se conoce como tasa de mortalidad a un índice creado para reflejar la cantidad de
    defunciones por cada mil ciudadanos de una determinada comunidad en un periodo de tiempo concreto (por lo general, doce meses). Es habitual mencionar a este indicador demográfico como tasa bruta de mortalidad o, simplemente, como mortalidad.
    3. Factores dependientes de la densidad: El alimento es el primer factor que afecta la densidad, porque si hay un abastecimiento optimo de esta, se ve una densidad poblacional máxima.

    4. Factores independientes de la densidad: El clima en donde se encuentran los individuos para un optimo desarrollo de sus actividades normales. Migración y Emigración.

     27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE MORTALIDAD


     Se conoce como tasa de mortalidad a un índice creado para reflejar la cantidad de defunciones por cada mil ciudadanos de una determinada comunidad en un periodo de tiempo concreto (por lo general, doce meses). Es habitual mencionar a este indicador demográfico como tasa bruta de mortalidad o, simplemente, como mortalidad.

    Es importante destacar además que las tasas de mortalidad están vinculadas de manera inversa a la esperanza de vida al momento de llegar al mundo: a más esperanza de vida, más baja es la tasa de mortalidad. En las naciones en vías de desarrollo hay una tasa de mortalidad mayor respecto a los países desarrollados.

    Es la proporción de personas que mueren por una causa concreta en
    un período en una población. También se puede realizar una mortalidad específica por edad. Dependiendo de la intensidad se pueden expresar por mil, por diez mil o por cien mil habitantes.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario